¿Qué buscan hoy las Empresas? ¡Bienvenidas las Habilidades Profesionales!
Alicia Morales Bustamante

Tiempos de cambios en las organizaciones
En los próximos años y sin tener ninguna certeza de cómo será nuestra realidad, porque si algo hemos aprendido este último tiempo es que todo puede cambiar de la noche a la mañana, y de un momento a otro nos vimos obligados a cambiar hábitos, a trabajar desde casa, a utilizar el celular o la computadora para hacer trámites, pagar cuentas, estudiar, hacer el pedido del supermercado, etc. y simplemente no tuvimos opciones.
En el mundo laboral, si ya teníamos la sensación de que las empresas caminaban hacia la digitalización y automatización lo que traía incertidumbre en nuestra vida laboral, hoy con más razón aún.
Los avances de la tecnología van a pasos agigantados y van reemplazando tareas que eran realizadas por las personas para hacer procesos más eficientes. Es por eso que ya no basta con el título o las habilidades técnicas, y desarrollarnos en áreas donde la tecnología no está, es la oportunidad para el maravilloso aprendizaje de soft skill o habilidades blandas.
La importancia del desarrollo de las habilidades en el ámbito laboral
En mis 23 años de experiencia laboral puedo dar fe, que las habilidades son tremendamente importantes. En mis primeros años en el mundo del trabajo, la falta de algunas habilidades o el poco desarrollo en otras era muy marcada y me jugó malas pasadas.
No tenía la capacidad de controlar impulsos, comunicarme de una manera efectiva (con mis jefes en especial), regular mis estados de ánimo, etcétera, lo que trajo como consecuencia un estancamiento en mi carrera profesional, porque a nadie le gusta trabajar con personas que no midan sus emociones.
Sin embargo, tenía muy desarrolladas otras, como la perspicacia, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la persuasión, la honestidad e integridad, y además que la capacidad de aprender rápido y con facilidad, creo fue determinante para continuar en la empresa donde me desempeñaba. Si no, estoy segura de que en algún momento me hubiesen despedido. Hoy puedo identificarlas y nombrarlas sin ninguna duda, pero en ese tiempo no se me pasaba por la mente analizar las habilidades que tenía y aquellas en la que existían debilidades.
A medida que han pasado los años, tanto por las experiencias y aprendizajes personales- profesionales, he tomado consciencia de ir trabajando todas aquellas donde tengo oportunidades de mejora, y la principal que me ha ayudado ha sido “La Inteligencia Emocional”.
Tenemos una lista infinita de oportunidades, ¡descúbrelas!
Estudios demuestran que solo el 25% (y muy generoso) de las capacidades técnicas tienen relación con el éxito profesional, y el otro 75 % ¿Qué?…
Es en este 75% es donde tenemos la oportunidad de desarrollo para destacar en lo profesional y dar valor diferencial a lo que hacemos, en los tremendos retos desafiantes que la actualidad y el futuro nos presenta en cualquier puesto y tipo de organización.
La lista de habilidades profesionales es infinita, pero en este blog te mostraré las 5 que hoy más se buscan en las organizaciones según artículo publicado en LinkedIn, red social profesional [1], estas son:
Creatividad – Inteligencia Emocional – Adaptabilidad – Persuasión – Colaboración
En tiempos de contingencia y cambios es importante considerar que abrir nuestra mente hacia estos aprendizajes nos ayudarán a vivir en un mayor bienestar profesional y como consecuencia personal.
Otras habilidades de importancia para cualquier organización y puesto que te desempeñes son:
Resolución de problemas- Toma de decisiones- Liderazgo positivo- Pensamiento crítico- Trabajo en equipo- Innovación- Gestión de cambio- Mejora continua- Comunicación Efectiva- Honestidad e integridad- Resiliencia.
¿Habilidades profesionales: Innatas, aprendidas o desarrolladas?
Te darás cuenta de que existen habilidades (todos las tenemos) que vienen con nosotros, tareas que realizamos de manera fácil y otras que cuestan más.
Para aquellas que nos cuestan más, la buena noticia es que pueden ser aprendidas y llegar a convertirlas en competencias. Pero, ¿por dónde partimos?
El ritmo de esta vida nos deja muy poco tiempo para reflexionar, pero lo primero es la atención en uno mismo, recurso que está en ti para iniciar el camino de tu mejor versión.
Conocer tus fortalezas y debilidades, tus recursos interiores y límites será clave para el camino del aprendizaje.
Puedes utilizar material que entregue tu organización, también buscar cursos, videos e información en internet que te ayudarán y te aseguro que no solo ayudarán en tu vida profesional, sino que también la personal.
Muchas Gracias por leer este Blog. ¡HASTA MUY PRONTO!