¿Cuidas tu salud mental en el cotidiano? 7 técnicas fáciles y útiles que contribuirán a tu salud mental en el día a día.
Alicia Morales Bustamante

Tabla de contenidos
La importancia de estar en salud mental
Nuestro bienestar va relacionado con estar bien con nosotros mismos y con todos los aspectos necesarios en nuestra vida, por lo tanto, es parte de nuestro cotidiano.
Nuestra salud mental- emocional y física, determina cómo los seres humanos manejamos el estrés, la toma de decisiones, la manera cómo me relaciono con otros, como enfrento las distintas situaciones que el día a día me presenta.
Lo más delicado, es que la mayoría de las personas normalizan y descuidan indicadores que nos hablan de que no estamos bien y solo en estados extremos, cuando hay que acudir a la medicina con diagnósticos de problemas físicos, es cuando tomamos consciencia y le hacemos caso …
…En ocasiones ya son problemas graves.
Las desconexiones de la vida cotidiana, como irnos de vacaciones, salir de copas con amigos, realizar alguna actividad puntual, que son elementos fundamentales en nuestro ámbito de diversión y recreación, serán solo anestesias porque escapamos de la realidad, de lo cotidiano.
Y como no podemos estar siempre en vacaciones o haciendo muchas actividades que nos hagan escapar, solemos sentir agobio en la vida personal o laboral, y hasta en ambas.
¿Cómo puedo ayudar a contribuir a mi salud mental en la vida cotidiana?
Hay pequeñas acciones que podemos hacer y ayudarnos a mejorar nuestro bienestar cotidiano, te presento 7 que, en mi experiencia, han ayudado mucho a mantener mi mente consciente y con energía:
- Consciencia
Dos cosas muy importantes:
- Estamos insertos en un mundo donde vivimos con el piloto automático, esto nos hace estar absolutamente fuera de la realidad consciente y presente.
- A nuestra mente le encanta ir del pasado al futuro o viceversa.
¡QUÉ GASTO DE ENERGÍA VALIOSA A LA BASURA!
Estas situaciones no nos dejan estar aquí, en el momento presente.
Recuerda que nuestro cerebro no distingue de lo que es realidad a lo que no, por lo tanto, vive sus procesos como si lo fueran, dejando en estado de alerta y probabilidades de que el estrés se cronifique.
¡Vive el presente!
Disfruta tus actividades cotidianas, sal de tu casa y cierra la puerta consciente, desea un buen día, vive de lo que tus actividades te aportan a ti y a otros, no existen los supuestos, los imaginarios, las catástrofes, las discusiones que tal vez nunca lleguen.
El bienestar está en el camino que transites HOY.
No cuando te compres el auto, o te cambies de empleo, o te den tu ascenso.
¡Cuida tu mente!
Lidiamos con ella desde la mañana hasta la noche, puede ser nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga.
- Mírate con valoración, tú eres única(o).
¿Cómo nos tratamos? ¿Qué nos decimos?
La palabra, el pensamiento, la emoción, todo es energía. Enfrenta tu día con una actitud positiva de ti.
Una herramienta que nos ayuda es el autoconocimiento, y es tan potente que no nos podemos imaginar. Pero no estamos acostumbrados a analizarnos, a hacernos preguntas.
Conocer nuestras fortalezas y debilidades, nos da un arma para el desarrollo y el trabajo de las que están más débiles y…
Cuando hacemos consciente esta información, también nos ayuda a entender por qué de ciertas situaciones, que me incomodan, que me ponen triste, que me molesta de sobremanera, porque sobredimensiono otras.
Mirarte con valoración, te sorprenderá lo que provoca en ti.
- Rodéate de personas que aporten en tu vida.
Has escuchado que nos convertimos en las 5 personas más cercanas.
Bueno, así es… por eso el cuidado de quienes nos rodean, sea quien sea.
Rodéate de personas que comparten creencias, valores, intereses, con quienes nos den identidad, y que existe una contribución mutua.
Será energía pura para tu día a día.
Mira a tu alrededor y ve cuáles son esas personas “Vitamina”.
Genera espacios habituales para conectar con esas personas, te re- energizarán.
- Optimismo
Andar en nuestro día, quejándonos y haciendo juicios de todo es lo más fácil.
Dale vuelta a esto…
Cambiar la mirada y la percepción de una vida más optimista nos invita a un entorno más favorable y el resultado será vivir en más plenitud en el presente.
- Agradecer
La gratitud es una habilidad que ayuda a desarrollar el bienestar emocional.
Es la actitud de acoger y abrazar lo bueno que tenemos en la vida, apreciarlo y reconocerlo. Y no solo nuestro, también de las personas que nos rodean.
Por eso no se trata de que pase algo extraordinario o inesperado para agradecer, sino que sean grandes y pequeñas cosas.
Cuando agradecemos nos conectamos con el presente y generamos energías para atraer más de lo mismo.
Con esto vamos fortaleciendo el bienestar en forma diaria.
- El poder de los abrazos
Un abrazo, lo podemos encontrar en muchos lugares, es una herramienta poderosa que aporta en nuestro sistema inmune, aumenta el autoestima y la motivación, eleva el nivel de consciencia al momento presente, al aquí y el ahora, alivia el estrés, tranquiliza, moviliza la hormona del amor (oxitocina), como tocar o acariciar a nuestras mascotas, hacer actos generosos, ayudar a otros, todo eso libera hormonas que traen bienestar.
Con un abrazo que dure entre 10 a 20 segundos, provocamos esto y más.
- Reír y sonreír
Elemento y parte fundamental de nuestra vida.
Llevar relaciones en nuestros distintos entornos, donde el humor sea parte de la cotidianidad, el divertirse, salir de la seriedad de la rutina, contribuye a nuestra salud mental.
Prueba también pequeños actos, como cuando saludas a algún desconocido, sonríele, nada cuesta.
No pierdas la capacidad de reír y piensa en divertirte un poco más.
Cuidarnos es un compromiso con nosotros y con quienes amamos, la salud mental es muy importante, y cuando tenemos síntomas de que algo no está bien, no esperemos que se traduzca en algo más complejo.
No esperes que pase, ocúpate hoy ¡
Muchas Gracias por leer este post, comparte con las personas que este contenido pueda ser de utilidad y ¡HASTA MUY PRONTO ¡